Cada vez que abrimos el corazón a Jesús, la bendición de Dios entra en nuestra vida.
Cada vez que abrimos el corazón a Jesús, la bendición de Dios entra en nuestra vida.
La Basílica del Pilar ubicada en Zaragoza alberga en su interior la columna sobre la cual la Virgen se apareció al Apóstol Santiago a su paso por España en el año 40 después de Cristo. Es la aparición mariana más antigua reconocida por la Iglesia.
vanEste 11 de octubre, en el año 1887, subía al cielo Santa María Soledad Torres Acosta. La fundadora de las Siervas de María nos deja un legado de amor a los enfermos y de perseverancia en momentos en los que ella se vio dejada de todos a la hora de sostener la congregación de las Siervas de María, en sus primeros años de fundación.
Este 10 de octubre es el día de uno de los mayores predicadores de España, Santo Tomás de Villanueva. Un santo especialmente determinante en su tiempo y que forma parte fundamental del proceso de reforma religioso acontecido en el s. SXVI.
El 9 de octubre es el día en el que la Iglesia celebra a este santo sacerdote y farmacéutico, San Juan Leonardi. Después de ordenarse a los 31 años, reunirá a un grupo de hombres devotos que le acompañarían en la fundación de una nueva congregación, la Orden de Clérigos Regulares de la Madre de Dios. Se puede decir que se trata de un santo párroco, entregado extraordinariamente al servicio de la caridad en las parroquias.
Este 8 de octubre la Iglesia sitúa a una santa pecadora. Santa Thais fue una prostituta egipcia que, siendo cristiana de origen, acabó entregada a una vida disoluta. Esta historia pone en valor la realidad de la penitencia cristiana como remedio por los pecados y la realidad de que ningún cristiano se salva solo.
El 7 de octubre celebramos la santidad de San Augusto de Bourges, presbítero y abad enfermo con atrofia en manos y pies que fue curado milagrosamente por la intercesión de san Martín.
Cabo del ejército real, de origen vietnamita, tenía 28 años al tiempo de su martirio. Fue decapitado el 6 de octubre de 1858, día en que se celebra su festividad. Forma parte de los 117 mártires de la persecución en Vietnam de 1740 a 1883.
De origen polaco, la “apóstol de la misericordia” transmitió por mandato de Jesús el Mensaje de la Misericordia haciendo pintar la imagen real que vio de Cristo con la frase: “Jesús, en Ti confío”. Fue canonizada por San Juan Pablo II en el 2000 y su festividad se celebra el 5 de octubre, día en que partió a la casa del Padre a los 33 años de edad.
La iglesia celebra su fiesta siempre el 4 de octubre.