#OremosJuntos hoy por nuestras comunidades religiosas, para que, de modo profético, se pongan al servicio del cuida… https://t.co/8nh1P4rbJa
#OremosJuntos hoy por nuestras comunidades religiosas, para que, de modo profético, se pongan al servicio del cuida… https://t.co/8nh1P4rbJa
En la ciudad de León, en España, san Martín de la Santa Cruz (o Martino de León), presbítero y canónigo regular, que fue varón experto en Sagrada Escritura.
En la ciudad de Arequipa, en Perú, se celebra este 10 de enero con especial memoria a la beata Ana de los Ángeles Monteagudo, virgen de la Orden de Predicadores que vivió en el convento de Santa Catalina una intensa vida mística, con especial devoción a las almas del purgatorio.
El 9 de enero recordamos al clérigo mozárabe San Eulogio de Córdoba. Este sacerdote terminó dirigiendo una escuela cristiana bajo dominación musulmana, dando testimonio de una fe libre de extremismos ideológicos, que no por ello le ahorró el martirio.
Recordamos a este monje del s. V, contemporáneo al caudillo Atila el huno, que se dedico a poner paz y a fundar monasterios en un momento de guerra y destrucción. Es patrono de Viena, Austria y Baviera.
San Raimundo de Peñafort, presbítero de la Orden de Predicadores, eximio maestro en derecho canónico, que escribió de modo muy acertado sobre el sacramento de la penitencia. Elegido maestro general de la Orden, preparó la redacción de las nuevas Constituciones y, llegado a edad muy avanzada, se durmió en el Señor en la ciudad de Barcelona, en España.
La fiesta de la Epifanía tiene su origen en la Iglesia de Oriente. A diferencia de Europa, el 6 de enero tanto en Egipto como en Arabia se celebraba el solsticio, festejando al sol victorioso con evocaciones míticas muy antiguas.
En la ciudad de Filadelfia, del estado de Pensilvania, en los Estados Unidos de Norteamérica, san Juan Nepomuceno Neumann, obispo, de la Congregación del Santísimo Redentor, quien se distinguió por su solicitud a favor de los inmigrantes pobres, ayudándoles con sus consejos y su caridad, así como en la educación cristiana de los niños.
En la ciudad de Foligno de la región de Umbría, la joven Ángela, después de la muerte de su esposo y de sus hijos, siguió las huellas de san Francisco. La Iglesia celebra su memoria este 4 de enero.
Estefanía Quinzani es una religiosa del s. XV que entró en la Tercera Orden de Santo Domingo. Entregó su vida a Dios desde muy joven y se dedicó enteramente a la contemplación de la Pasión del Señor y a la instrucción cristiana de las jóvenes. La Iglesia celebra su memoria cada 3 de enero.
Hoy guardamos memoria, junto con Gregorio Nazianceno, de un gran santo doctor de la Iglesia: Basilio Magno, obispo de Cesarea. Su apellidado “Magno” viene dado por su doctrina y sabiduría, hecha carne en vida.