Se debe rezar siempre, también cuando todo parece vano, cuando Dios parece sordo y mudo y nos parece que perdemos e… https://t.co/9k3kBagvJO
Se debe rezar siempre, también cuando todo parece vano, cuando Dios parece sordo y mudo y nos parece que perdemos e… https://t.co/9k3kBagvJO
El 9 de abril recordamos a Santa Casilda de Toledo. Educada en la religión mahometana, mostró caridad hacia los cristianos encarcelados. Acabó encontrándose con Jesucristo y viviendo una vida de eremita.
El 8 de abril recordamos al beato Domingo del Santísimo Sacramento Iturrate. Un presbítero de la Orden de la Santísima Trinidad que trabajó con sencillez en la viña del Señor y que fue beatificadodo por su labor en 1984. Tuvo un particular empeño en fomentar el culto y glorificación a la Santísima Trinidad.
Hoy celebramos la memoria de San Juan Bautista de la Salle, presbítero, que en Reims, de Normandía, en Francia, se dedicó con ahínco a la instrucción humana y cristiana de los niños, en especial de los pobres, instituyendo la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
En la ciudad de Vinh Tri, en Tonquín, san Pablo Lè Bao Tinh, presbítero y mártir, que, aún clérigo, permaneció largo tiempo en la cárcel, y luego, ordenado sacerdote, dirigió el seminario, confeccionó un libro de homilías y un compendio de doctrina cristiana. Finalmente, encarcelado de nuevo, en tiempo del emperador Tu Duc fue condenado a la decapitación.
El 4 de abril la Iglesia celebra el día de Benito de san Filadelfo. Lo llamaban “El Negro” o “El Moro”, porque era hijo de padres africanos y esclavos de origen nubio. Fue un gran eremita, seguidor de San Francisco de Asís, que se distinguió por sus servicios en la cocina del convento.
El 3 de abril es el día de San Ricardo de Wyche.
El 2 de abril es la memoria de la fundadora de las Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón, María Madre de San José. Es la primera venezolana declarada beata.
El santoral recuerda el 1 de abril la memoria de San Hugo de Grenoble. Un obispo preocupado por reformar las costumbres del clero del s. XI. Amante del silencio, ofreció a San Bruno el ser el primer abad de la Cartuja.
Hoy conmemoramos a san Amós, profeta, que siendo pastor de Tecoa y cuidador de sicómoros, fue enviado por Dios a los hijos de Israel para defender su justicia y santidad contra sus prevaricaciones en el siglo X a.c.
En Siracusa, de Sicilia, san Zósimo, obispo, que fue primero humilde custodio del sepulcro de santa Lucía y después abad del monasterio de ese lugar (c. 600).