En los momentos difíciles, no nos encerremos en nosotros mismos dejando a Jesús fuera. Busquemos a Jesús, volvamos… https://t.co/qazs4g7M2b
En los momentos difíciles, no nos encerremos en nosotros mismos dejando a Jesús fuera. Busquemos a Jesús, volvamos… https://t.co/qazs4g7M2b
En Luca, de la Toscana, santa Zita, virgen nacida de hogar humilde, a los doce años entró a servir a la familia de los Fatinelli, perseverando hasta la muerte con admirable paciencia en este servicio doméstico.
En el monasterio de la Transfiguración, de Moscú, en Rusia, sepultura de san Esteban, obispo de Perm, que evangelizó a los nativos zyrjani, inventó un alfabeto para aquella lengua, en la que celebraba la liturgia, destruyó ídolos, erigió iglesias y confirmó las verdades de la fe de aquellas gentes.
El 25 de abril es el día de San Marcos evangelista. Además de ser el más sintético de los cuatro evangelistas, sabemos de él unas cuantas cosas más gracias a los estudios de los historiadores y hagiógrafos de la Iglesia. Como sabemos, se le identifica siempre con el símbolo del león alado.
En Roma, beata María Elisabet Hesselbald, virgen, la cual, oriunda de Suecia, después de varios años de trabajar en un hospital restauró la Orden de [Santa Brígida], notable por su solicitud hacia la contemplación, la caridad para con los necesitados y la unidad de los cristianos.
El 23 de abril es el día de San Jorge. Un soldado mártir que entregó su vida dando testimonio de fe en Capadocia a principios del s. IV. Su vida se mezcló con la leyenda que se popularizó durante el medioevo lo representa matando a un dragón.
El 22 de abril miramos la vida de este santo que perteneció a los orígenes de la orden franciscana. El beato Francisco Venimbeni, un hombre entregado desde joven a la orden fundada por San Francisco de Asís y que trabó amistad con el hermano fray León.
Teólogo y doctor de la Iglesia católica. Fue abad en el monasterio benedictino de Santa María de Bec (Normandía), en el que había ingresado en 1060, y arzobispo de Canterbury desde 1093. Como arzobispo intentó sustraer de la influencia regia las elecciones episcopales y preservar la independencia de la Iglesia, lo que le valió el destierro en dos ocasiones.
En Montepulciano, de la Toscana, santa Inés, virgen, que vistió el hábito de las vírgenes a los nueve años, y a los quince, en contra de su voluntad, fue elegida superiora de las monjas de Procene, fundando más tarde un monasterio, sometido a la disciplina de santo Domingo, donde dio muestras de una profunda humildad.
En Roma, en la basílica de San Pedro, san León IX, papa, que primero fue obispo de Tulle durante veinticinco años, defendiendo enérgicamente a su grey, y una vez elegido para la sede romana, reunió varios sínodos para la reforma de la vida del clero y la extirpación de la simonía. Su festividad se celebra el 19 de abril.
En Córdoba recuerdan hoy, 18 de abril, a San Perfecto. Este presbítero fue encarcelado y murió mártir a manos de los sarracenos, acusado de blasfemia. Su muerte fue la primera de una gran persecución contra los cristianos durante la dominación musulmana de la península.