#OremosJuntos para que vivamos el sacramento de la reconciliación con renovada profundidad y para saborear el perdó… https://t.co/ihlEdzIw6k
#OremosJuntos para que vivamos el sacramento de la reconciliación con renovada profundidad y para saborear el perdó… https://t.co/ihlEdzIw6k
En Ulm, ciudad de Suabia (hoy Alemania), beato Enrique Suso, presbítero de la Orden de Predicadores, que soportó pacientemente muchos contratiempos y enfermedades, compuso un tratado sobre la sabiduría eterna y predicó a menudo sobre el Nombre de Jesús (1366).
En el monasterio de Bassano, en la región de Venecia, beata Juana María Bonomo, abadesa de la Orden de San Benito, que, dotada de místicos carismas, experimentó en el cuerpo y en el alma los dolores de la Pasión del Señor. Su festividad se celebra el 1 de marzo, día de su pascua.
A finales del mes de febrero, el día 28, guardamos la memoria de una de los protagonistas del arraigo de la fe cristiana en nuestro territorio durante los primeros siglos: el Arzobispo de Sevilla San Leandro. Murió en el año 600.
En este 27 de febrero subía al Cielo un mártir pasionista: San Gabriel de la Dolorosa. Su vida muestra la gran preferencia del Señor por él y la generosa respuesta que dio en la orden de los Padre Pasionistas, ayudado por su amor a María Santísima.
El 26 de febrero hacemos memoria de la fundadora del Instituto de las Hijas de María de las Escuelas Pías. Es Santa Paula de San José de Calasanz Montal Fornés, canonizada en 2001 por San Juan Pablo II.
Pocos conocerán la vida de este beato pastor español del s. XVI que emigró a México en búsqueda de trabajo y acabó repartiendo su notable fortuna entre los pobres, antes de entrar en la Orden de Hermanos Menores. De ser un labrador honrado toda su vida acabó siendo un fraile limosnero, ordenado con 72 años y con cientos de milagros documentados.
Josefa Naval Girbés, vio la luz en Algemesí, en el centro de la Ribera del Júcar, a 32 Km. de Valencia, España, el 11 de diciembre de 1820. Fue la primera de cinco hijos que tuvieron sus padres Francisco Naval y Josefa María Girbés.
En Stilo, en Calabria, san Juan, fue monje según los estatutos de los Padres orientales. Le apodaron “Segador” o «Theristes» porque era una persona de suma caridad para con los pobres y tenía la costumbre de prestar ayuda a los segadores.
En la ciudad de Sendai, en Japón, el beato Diego Carvalho, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que, después de soportar injurias, cárceles y caminatas realizadas en pleno invierno, con fe intrépida confesó a Cristo, junto con sus compañeros, en el suplicio del agua helada en 1624. Su festividad se celebra el 22 de febrero.
Este 21 de febrero recordamos a la figura de San Pedro Damián, doctor de la Iglesia. Un santo cuya historia está especialmente vinculada por un gusto y un apoyo por la vida contemplativa.